Comunicación Integral |
La comunicación (del latín communicatĭo, es la actividad consciente de intercambiar información entre dos o más participantes con el fin de transmitir o recibir significados a través de un sistema compartido de signos y normas semánticas. Los pasos básicos de la comunicación son la formación de una intención de comunicar, la composición del mensaje, la codificación del mensaje, la transmisión de la señal, la recepción de la señal, la decodificación del mensaje y finalmente, la interpretación del mensaje por parte de un receptor.
Sin embargo, para que exista una comunicación han de darse, cuando menos, otras dos condiciones, tales como que el canal funcione adecuadamente y no exista ruido. Este último se entiende como toda perturbación que afecte la transmisión del mensaje, sea de carácter auditivo o de cualquier otro tipo. Las interferencias en el medio, la distracción del receptor, los errores lingüísticos son algunos factores que constituyen al ruido.
Se tiene también que el receptor conozca el código en el que se cifra el mensaje, si desconoce el determinado código, pues ya no se tendría el significado del mensaje, y hace imposible la comunicación.
![]()
La comunicación como valor social, es la base de la autoafirmación personal y grupal, ya que a través de ella intercambiamos opiniones y sentimientos con otras personas. Aprender a comunicarse es fundamental para el desarrollo de nuestra personalidad. Por eso, ante todo, una conversación debe estar rodeada de sinceridad y honestidad.
A través de la palabra comunicamos nuestros pensamientos y sentimientos y establecemos relaciones personales con nuestros familiares, amigos, en la escuela, en el trabajo, y en la comunidad. Por lo tanto, cada día debemos esmerarnos más por lograr perfección en las habilidades de comunicación: hablar, escuchar, escribir y leer.
Por otro lado, se tiene como comunicación al escrito breve en que se informa o notifica alguna cosa importante; por ejemplo, el presidente ha transmitido un comunicado oficial.
Cuando hablamos de comunicación integral estamos hablando de 3 especialidades clave: marketing, publicidad y relaciones públicas, que suelen estudiarse por separado, con títulos específicos, aunque con asignaturas comunes que hacen entender qué es el marketing a quien estudia publicidad, qué es la publicidad a quien estudia relaciones públicas, y en definitiva, tienen el objetivo de que un futuro profesional tenga nociones de las 3 ramas. Con estas nociones, entenderá la participación de cada una de ellas en el proceso de comunicación empresarial que inicia “marketing” (detectando una necesidad y poniendo a disposición del público un producto o servicio que la satisfaga en tiempo, manera, forma, precio y por el canal adecuado de forma rentable), continúa “publicidad” (creando contenidos info-comerciales que transmitan un mensaje, un beneficio y convenzan al público sobre el producto creado por “marketing”), y finalmente, “relaciones públicas” que tiene la finalidad de interactuar con el mercado y la sociedad en general.
Comunicación integral de marketing: la publicidad, la promoción y otros instrumentos
La publicidad es una comunicación no personal, auxiliada por un patrocinador. Implica una comunicación masiva, por medio de periódicos, revistas, radio, televisión y otros medios como los espectaculares, o la comunicación directa con el consumidor, vía correo postal o electrónico. En el caso de la publicidad no pagada la empresa que recibe los beneficios de la publicidad no paga directamente por ella.
La promoción de ventas consiste en todas las actividades de marketing que tratan de estimular al comprador para que actúe de inmediato, es decir, tratan de promover la venta rápida de un producto. Las promociones para el consumidor están dirigidas al usuario final, y no a los distribuidores, e incluye actividades como obsequio de muestras, entrega de cupones, reembolsos , aplicación de rebajas y realización de sorteos, rifas y concursos.
Las relaciones públicas de marketing proactivas (RPM proactivas), funcionan a la ofensiva, más que a la defensiva, y buscan oportunidades, en lugar de resolver problemas. Su principal función es en el campo de la introducción de productos o de productos renovados.
La estrategia de medios consiste en cuatro conjuntos de actividades interrelacionadas:
1.- Selección del público meta.
2.- Especificar los objetivos de los medios.
3.- Selección de las categorías de los medios y los vehículos.
4.- Compra de los medios.
![]() MediosMedios masivos de comunicaciónTelevisión
Radio
Revistas
Periódicos
Medios no tradicionales
Internet
Publicidad exterior
Nuevas tecnologías
Relaciones públicasEl entorno en el que se desenvuelven los productos y servicios es cambiante. Las Relaciones Públicas pueden ayudar a influir sobre todos los elementos que actúan sobre este entorno:
Algunas de las actividades de Relaciones Públicas son:
Johanna Chin C.
|
comunicación integral
sábado, 19 de noviembre de 2016
La comunicación integral y los elementos
Suscribirse a:
Entradas (Atom)